
Algo sucede en el Bajo Martín, con apenas siete mil y pico habitantes, con alta tasa de envejecimiento, se producen movimientos sociales, colectivos o individuales, que se esfuerzan por aportar cultura, debate, tradición .-englobados en varias asociaciones, colectivos y grupos de ciudadanos que expresan su opinión, aportando modestamente sus artes literarias, musicales, etc. en favor de su comunidad de origen.-El Centro de Estudios B.M., la asociación cultural Val de Zafán, el colectivo ciudadano Cierzo y Niebla, los grupos musicales (El enchufado del carcelero, Ácido Folclórico, Los sangrientos, etc).-Se organizan festivales músico-culturales, con aportación personal anónima, se difunden revistas locales (adarve, valdezafán, valdoria).-Es difícil que aquel vecino al que le gusta , recitar, escribir, opinar, debatir, tocar instrumentos musicales, etc, no encuentre en la comarca un foro, medio, o colectivo en el cual encauzar sus aptitudes diversas, sólo falta en muchos casos, perder la timidez y saltarse "el que dirán".-Además asistimos a un fenómeno imparable, el auge de los blogs de información y opinión a través de la red digital.-Nos consta que es un fenómeno en constante crecimiento que ayuda a la participación y a la creación de un sentimiento colectivo de pertenencia a una comunidad que aunque pequeña, está rodeada de gente con iniciativas capaces de poner en práctica proyectos de éste tipo, sin esperar a que sean las autoridades políticas municipales o comarcales las que las impulsen.-Este fin de semana próximo del 06-07 de Noviembre es un claro ejemplo.: Jornadas sobre los Moriscos (La Puebla-Urrea-Vinaceite) Asamblea cultural (colectivo Sollavientos y Cierzo y Niebla) en Hijar, con actividades participativas de todo tipo, propuestas al público en general para realizarse a sí mismo y luchar contra el "tedio" y "aburrimiento" en las que a veces nos sumergimos en nuestros pueblos.- Participa y disfruta.-
Comentarios
Publicar un comentario